¿Desde cuándo comemos marisco?

El marisco es un manjar al que pocas personas le ponen peros. Nécoras, percebes, centollas, berberechos, camarones, cigalas,...Cada persona tiene su favorito y, en estos tiempos de internet, basta con entrar en http://www.riasatlanticas.com para darse una buena mariscada, sin ni tan siquiera tener que salir de casa a buscarlo. Pero, ¿desde cuándo disfrutamos de estas delicias que nos proporciona el mar? 


Hasta hace unos años,  la prueba más antigua de marisqueo databa de hace 50.000 años, cuando quedó probado que los Homo sapiens sudafricanos ya comían los "frutos del mar". Hace un par de años, a finales de 2011, un grupo de investigadores del CSIC encontraron una cueva en Málaga (Cueva de Bajondillo) con la que demostraron que a los homo neardenthalensis ibéricos también les gustaban las mariscadas.

Según contaba Francisco Jiménez Espejo, investigador del CSIC, cuando se produjo el hallazgo "Este descubrimiento sitúa a Cueva de Bajondillo como el registro más antiguo de esta actividad en neandertales". Y no sólo se trata de una cuestión de antigüedad, pues este descubrimiento tiene importantes implicaciones para el conocimiento de la evolución humana. De hecho, para muchos investigadores el marisqueo es una práctica que define a los humanos modernos.

En la investigación liderada por el profesor de la Universidad de Sevilla, Miguel Cortés Sánchez, han colaborado también investigadores de Portugal, Inglaterra y Japón. Además, convierte a Cueva Bajondillo como un centro de investigación principal por sus 19 estratos arqueológicos que superan los 150.000 años de antigüedad y donde, hasta el momento se han encontrado restos de asentamientos del Paleolítico medio, el superior, el Epipaleolítico y el Neolítico. 

Más información: