Todos hemos escuchado en alguna ocasión que el pescado -y también los moluscos y los crustáceos- deben ser parte fundamental de una dieta sana y equilibrada. El aporte calórico que realizan o la cantidad de vitaminas y minerales que contienen los hacen importantísimos a la hora de seguir una dieta saludable. Pero, ¿cuáles son exactamente los beneficios de consumir pescado? Desde Rías Atlánticas destacamos, al menos, estos cuatro.
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Rape en Salsa al Horno
Leer más » | Sin Comentarios »
Desde Rías Atlánticas queremos compartir con todos vosotros una de esas recetas que lleva en casa desde el orígen de los tiempos. Sencilla en la preparación, pero que luego
es una auténtica
delicia en el plato: Rape en salsa al horno. #PescadoGallegoOnline www.riasatlanticas.com.
Las partes del pescado
Leer más » | Sin Comentarios »
En Rías Atlánticas nos gusta contestar a todas las preguntas que nos hacéis vía correo electrónico (riasatlanticas@riasatlanticas.com) o redes sociales y, muchas de ellas, tienen que ver con la "anatomía" de los peces. Por ello nos hemos decidido a hacer este pequeño "post" en el que os contamos las distintas partes de los peces. Lo primero que hay que pensar es que su anatomía está determinada por las características físicas del agua, mucho más densa que el aire, con menos oxígeno disuelto y una absorción mayor de la luz, así como por el componente evolutivo de cada especie. Siguiendo el mismo plan corporal que el resto de vertebrados, aunque con características propias según las familias y especies, su cuerpo se puede dividir en cabeza, tronco y cola.
Galicia en "Un país para comérselo"
En Rías Atlánticas somos amantes de las tradiciones y por eso hoy nos toca compartir con todos nuestro #VideoDeLosViernes. El de hoy es una de las partes del programa "Un país para comérselo" en el que Imanol Arias y Juan Echanove visitaban Galicia. En el vídeo, estos dos amantes de la gastronomía madrugan para acudir a una subasta en "nuestra" lonja de Marín y disfrutan también de una visita a una batea para ver como se cultiva el mejillón. Todo el vídeo, con especial protagonismo para nuestras queridas rías, se lo pasan entre merluzas, navajas, mejillones, empanada de maíz de zamburiñas, vino blanco...Un lujo para los sentidos!
¿Por qué es bueno comer pescado?
Leer más » | Sin Comentarios »
En Rías Atlánticas llevamos hasta tu casa el mejor pescado y marisco de las rías gallegas en menos de 48 horas. Ese es nuestro trabajo. Llevamos muchos años dedicándonos al mundo de la pesca y, además de una forma de vida, es algo de lo que estamos orgullosos porque, entre otras muchas cosas, con nuestro trabajo ayudamos a mejorar la salud de las personas. Durante años, los médicos han pedido a sus pacientes que consuman más pescado que carne. A pesar de que en España existe una larga tradición de consumo de productos del mar como parte de la Dieta Mediterránea y Atlántica, en los últimos años la dieta de los españoles se ha alejado del modelo tradicional de alimentación, especialmente en los más jóvenes. Y esto es malo para nuestra salud. ¿Quieres saber por qué?
Cortar el bacalao
Leer más » | Sin Comentarios »

Cómo hacer que los "peques" coman pescado
Leer más » | Sin Comentarios »
Que los niños coman pescado es algo que todos queremos ya que es muy importante en su dieta, tanto por el tipo y la cantidad de proteínas que contienen, como por todas esas otras sustancias que el pescado aporta al organismo. Pero todos los que tenemos "peques" en casa sabemos que, muchas veces, es difícil conseguir que lo coman. En Rías Atlánticas creemos que acostumbrar a los "peques" a comer pescado es acostumbrarlos a llevar una dieta equilibrada y eso es algo que les ayudará a llevar, ya de adultos, una vida más sana y placentera. Por ello, además de poner a tu disposición el mejor pescado y marisco de las rías gallegas, queremos ofrecerte una serie de consejos que te ayuden a que tus hijos coman mejor el pescado.
Diferencias entre pescado azul y pescado blanco
Leer más » | Sin Comentarios »
La denominación azul o blanco en un pescado no atiende a criterios biológicos, sino nutricionales y hace referencia a la proporción de grasa presente en los mismos. El pescado azul o graso es un grupo de pescados que contiene más de un 5% de grasa, mientras el pescado blanco o magro contiene aproximadamente sólo un 2%. Existe una clase intermedia, los pescados semigrasos, que contienen entre un 2 y un 5% de grasa, aproximadamente.
ORÍGEN MERLUZA A LA ROMANA
Leer más » | Sin Comentarios »
En Rías Atlánticas somos gente curiosa y por eso hoy queremos hablaros de una duda que teníamos desde hace tiempo: ¿Por qué se llama "a la romana" esa tipo de rebozado que todos hemos disfrutado alguna vez? Con la intención de poner punto y final a esta duda nos hemos pasado un buen rato navegando por la red en busca de una respuesta y, tras mucho investigar, nos hemos decidido a compartir con vosotros la explicación que internet le da al origen de este rebozado tan común en recetas para merluza o calamares. Vaya por delante que no estamos absolutamente seguros de que el origen sea el que os vamos a contar así que, si alguno de vosotros tiene otra explicación para la expresión, por favor que la comparta.
Consejos para diferenciar el pescado fresco
Leer más » | Sin Comentarios »
Si compras en nuestra tienda online (www.riasatlanticas.com) nunca vas a tener este tipo de dudas ya que, el pescado y marisco que vendemos en ella, viene directamente de nuestro barco o de alguna de las lonjas a las que acudimos diariamente. La frescura, junto con la calidad de nuestras capturas y la seriedad de nuestro servicio de entrega, son nuestras señas de identidad pero, por desgracia, no todo el mundo comparte nuestra actitud. Por este motivo queremos contarte algunas de las claves para diferenciar un pescado fresco de otro, digamos, menos fresco.
Pescados de Primavera
Leer más » | Sin Comentarios »
Superada ya la primera quincena de marzo, nos dirigimos con paso firme hacia la ansiada primavera. Este año, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto
Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento), la primavera
comenzará el jueves 20 de marzo a las 17h 57m hora peninsular y la estación durará 92 días y 18 horas, terminando el 21 de junio con el comienzo del verano.