Mostrando entradas con la etiqueta Pescado Gallego Online. Mostrar todas las entradas

GUISO DE ABADEJO

Leer más » | Sin Comentarios »

El guiso de #abadejo es uno de esos platos que en Rías Atlánticas hemos disfrutado durante muchos años porque, ya nuestra abuela y luego nuestra madre, eran consumadas expertas en prepararlo. Nosotros hemos rescatado la receta y, aunque no nos queda tan sabroso como a ellas, la verdad es que también nos queda bien bueno. Aquí os dejamos esta receta que tiene como protagonista a un pescado muy sabroso y muy sano. La foto del plato no le hace justica a lo bueno que estaba porque sin duda somos mejores cocinando que tirando fotos :)

SALVARSE POR LOS PELOS

Leer más » | Sin Comentarios »

En Rías Atlánticas ya sabéis que nos gusta hablar de todas aquellas cosas que tienen que ver con nuestro mundo, que no es otro que el del mar y la pesca. Hoy, sin embargo, no vamos a hablaros de recetas, ni de cómo diferenciar el marisco o el pescado gallego del resto, hoy vamos a hablaros del orígen de una expresión que todos usamos más de lo que nos gustaría y que, cómo no, tiene mucho que ver con el mundo del mar: "Salvarse por los pelos".

Rape en Salsa al Horno

Leer más » | Sin Comentarios »

Desde Rías Atlánticas queremos compartir con todos vosotros una de esas recetas que lleva en casa desde el orígen de los tiempos. Sencilla en la preparación, pero que luego es una auténtica delicia en el plato: Rape en salsa al horno.  #PescadoGallegoOnline www.riasatlanticas.com.

El Rape y su "caña de pescar"

Sin Comentarios »

En Rías Atlánticas  nos gusta contaros cosas curiosas así que hoy os vamos a contar algo que igual no sabíais del rape. El rape habita en los fondos marinos de arena o fango, a profundidades de hasta 500 metros, desplazándose por ellos mediante el movimiento de sus aletas pectorales, que también utiliza para enterrarse parcialmente y permanecer inmóvil, al acecho de sus presas. A las presas las atrae empleando el primer radio de su aleta dorsal, adaptado a modo de caña de pescar y en cuyo extremo posee un pequeño apéndice dotado de bacterias lumínicas, con cuya luz atrae a sus presas, peces y crustáceos de pequeño y mediano tamaño. 

RAPE EN SALSA VERDE

Leer más » | Sin Comentarios »

Ya sabéis que en Rías Atlánticas somos más de comer y pescar que de cocinar pero, aún así, de vez en cuando nos animamos a ejercer de #cocinillas. Por eso hoy hemos decidido compartir con todos vosotros una receta que lleva en casa muchos años y que, al menos a nosotros, nos encanta: rape en salsa verde. Es muy sencilla de preparar y queda deliciosa y lo único que necesitáis, como siempre, es contar con el mejor pescado gallego porque eso le dará un plus a vuestro plato. ¿Dónde comprarlo si yo no estoy en Galicia? En nuestra tienda online, claro.

¿Por qué el mar es salado?

Leer más » | Sin Comentarios »

Si lo que estás buscando es una explicación científica a la pregunta que titula este post, será mejor que busques la respuesta, por ejemplo, en este enlace a la web de ojocientifico. Nosotros lo que vamos a hacer es contarte un par de leyendas que tratan de explicar el motivo por el que el agua del mar es salada.

Una de ellas es de origen japonés, con diversas versiones y muy extendida, y la otra gallega, menos popular pero igual de bonita. A nosotros, como no podía ser de otra forma, nos gusta más la gallega, seguramente por eso de "tirar" para casa. Y es que en Rías Atlánticas estamos enamorados de nuestra tierra y de nuestro mar que nos permite llevar a vuestras casas el mejor #PescadoGallegoOnline y el mejor #MariscoGallegoOnline del mundo.

Rollitos de Rape y Bacon

Leer más » | Sin Comentarios »


Otra de las recetas que en Rías Atlánticas consideramos de "casa" son estos rollitos de rape con bacon. Es una recera de segunda generación, que nuestras madres nos enseñaron y con las que nosotros hemos conseguido muchos éxitos. La receta es muy sencilla, tan sólo necesita algo de cariño y la mejor materia prima posible. Para el bacon no os vamos a hacer sugerencias pero para el rape, así como para cualquier otro pescado y marisco gallego de la mejor calidad, no dudéis en visitar nuestra web www.riasatlanticas.com.

receta almejas en salsa verde

Leer más » | Sin Comentarios »

Como os hemos dicho en alguna ocasión, en Rías Atlánticas somos más de comer que de cocinar pero también es cierto que conocemos algunas recetas de pescado y marisco muy buenas para compartir. La de hoy es una de esas recetas sencillas pero que será un auténtico éxito entre tus invitados. Eso sí, no te olvides de comprar más pan en abundancoa porque es muy importante a la hora de disfrutar de estas: almejas en salsa verde.


Fotos Desde el Atardecer

Leer más » | Sin Comentarios »

Con nuestro querido "Atardecer" de nuevo en el mar, vuelven las fotos espectaculares desde su cubierta: amaneceres, delfines, gaviotas, atardeceres, capturas,....


RECETA MILHOJAS DE LENGUADO Y CALABACÍN

Leer más » | Sin Comentarios »

En Rías Atlánticas somos más de pescar que de cocinar. Incluso somos más de comer que de cocinar pero, de vez en cuando, también investigamos y sacamos nuestras propias recetas de pescado y marisco como esta Milhoja de Lenguado y Calabacín, que ahora compartimos con vosotros. Es una que hacemos hace tiempo y que gusta mucho en casa. Probadla si aún no la habéis hecho nunca ;).

El Atardecer en dique seco

Leer más » | Sin Comentarios »

Una de las cosas que diferencia a Rías Atlánticas del resto de empresas de la competencia es que, además de conocer perfectamente las lonjas gallegas, tenemos barco propio. Se llama "Atardecer" y estamos muy orgullosos de el porque nos permite depender de nosotros mismos para ofreceros las riquezas del mar. Ahora lo tenemos en dique seco para una puesta a punto de rutina. El lunes volverá a estar en el agua, una vez que hayamos sustituido algunas piezas del motor, reparado la maquinilla encargada de largar y recoger el aparejo y revisado el eje de cola. También lo hemos pintado de arriba a abajo aprovechando la ocasión.

CONCURSO MARISCADA ESPECIAL DE VERANO

Sin Comentarios »

El verano es una época cargada de sorpresas y, desde Rías Atlánticas, queremos ayudar a que tu verano sea todavía mejor. Para ello hemos creado un concurso entre nuestros seguidores de Facebook  con la idea de regalarle, a uno de ellos, una Mariscada Especial de Verano compuesta por 2 kilos de mejillones, 1 buey de mar de 1 kilo y 1 kilo de navajas. Un regalo de lujo que no podéis dejar pasar....Sólo tenéis que pulsar en la imagen y seguir las instrucciones para participar! Suerte!


Feira do Percebe de Aguiño

Sin Comentarios »

En Rías Atlánticas nos gusta informar a nuestros seguidores de las muchas y muy variadas fiestas gastronómicas que inundan Galicia cada verano. En especial intentaremos ir anunciando, por si os cuadra cerca, aquellas en las que el #marisco o el #pescado sean los protagonistas, como la Feira do Percebe de Aguiño.

El próximo fin de semana, días 26 y 27 de julio, el ayuntamiento de Ribeira celebra la XVIII Feira do Percebe de Aguiño. Además de poder disfrutar de los percebes, los visitantes podrán acercarse este año hasta una tapería montada para la ocasión en las que podrán degustar otros productos típicos como pulpo, empanadas, etc. El domingo 27 la fiesta arrancará a las 12:30 horas con la apertura de las puertas de la lonja y la degustación de percebe por parte de los que hasta allí se acerquen. En torno a las 17:00 horas se celebrará una puja del percebe sobrante en la que se tratará de recrear el habitual y movido ambiente de una puja real en lonja.

Entre las novedades de esta edición destacan el nombramiento de tres Percebeiros de Honor y la inauguración de un monumento a las rederas, que tendrá lugar el sábado hacia las nueve de la noche. 

Y aquí tenéis la referencia en Google Maps, por si queréis acercaros....

Expresiones Marineras: Quemar las naves

Leer más » | Sin Comentarios »

Además de fans de las rías gallegas y de las sobremesas en compañía de amigos, en Rías Atlánticas también nos encanta conocer el orígen y significado de las cosas, sobre todo si tienen relación con el mar. Por eso, en este blog tenemos una sección dedicada a las "expresiones marineras", esas que todos utilizamos en nuestro día a día pero que, en muchos casos, no sabemos de dónde vienen. En anteriores entradas hemos hablado de algunas como "irse al garete", "abarrotar", "a palo seco" o "salvarse por los pelos" y hoy nos toca una que nos encanta: Quemar las naves.

Las partes del pescado

Leer más » | Sin Comentarios »

En Rías Atlánticas nos gusta contestar a todas las preguntas que nos hacéis vía correo electrónico (riasatlanticas@riasatlanticas.com) o redes sociales y, muchas de ellas, tienen que ver con la "anatomía" de los peces. Por ello nos hemos decidido a hacer este pequeño "post" en el que os contamos las distintas partes de los peces. Lo primero que hay que pensar es que su anatomía está determinada por las características físicas del agua, mucho más densa que el aire, con menos oxígeno disuelto y una absorción mayor de la luz, así como por el componente evolutivo de cada especie. Siguiendo el mismo plan corporal que el resto de vertebrados, aunque con características propias según las familias y especies, su cuerpo se puede dividir en cabeza, tronco y cola.

ISLAS CÍES

Sin Comentarios »

Hoy hemos elegido para nuestro #VideoDeLosViernes este titulado "Islas Cíes y la mejor playa del mundo". Y es que en Rías Atlánticas somos unos auténticos "fans" de este archipiélago que, además, es Parque Nacional. De hecho, el nombre oficial que recibe este conjunto de islas es el de Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia y, con esta denominación tan "atlántica", era casi una obligación compartir con todos vosotros este espectacular vídeo.

LAS PUERTAS DEL ATLÁNTICO

Sin Comentarios »

Siguiendo la tradición de compartir con vosotros, cada viernes, un vídeo. Hoy hemos elegido uno con un título que lo dice todo: Galicia, la leyenda de las Puertas del Atlántico. A nosotros nos encantó, y eso que en Rías Atlánticas somos más de Rías Baixas que de Rías Altas, cuestión de nacimiento suponemos. Prometemos que el próximo viernes buscaremos un vídeo para que veáis la belleza de las Rías Baixas. Feliz Viernes a todos!

Subasta en la Lonja de Vigo

Sin Comentarios »

En Rías Atlánticas nos gusta enseñaros nuestro día a día, así que...
¿Os apetece una vuelta por la Lonja de Vigo para ver una subasta de pescado? En este caso se trata de una subasta de gallo "abierto", como bien podréis escuchar. Abierto significa que es de los primeros días de Marea en Gran Sol y por eso se "abre", dándole un pequeño corte, para quitarle la tripa y que aguante más y mejor.

Galicia en "Un país para comérselo"

Sin Comentarios »

En Rías Atlánticas somos amantes de las tradiciones y por eso hoy nos toca compartir con todos nuestro #VideoDeLosViernes. El de hoy es una de las partes del programa "Un país para comérselo" en el que Imanol Arias y Juan Echanove visitaban Galicia. En el vídeo, estos dos amantes de la gastronomía madrugan para acudir a una subasta en "nuestra" lonja de Marín y disfrutan también de una visita a una batea para ver como se cultiva el mejillón.  Todo el vídeo, con especial protagonismo para nuestras queridas rías, se lo pasan entre merluzas, navajas, mejillones, empanada de maíz de zamburiñas, vino blanco...Un lujo para los sentidos!

¿Por qué Galicia tiene el mejor marisco del mundo?

Leer más » | Sin Comentarios »

Rías Atlánticas es una empresa familiar que, durante varias generaciones, se ha dedicado a la extracción y comercialización de los mejores pescados y mariscos de las rías gallegas. Tenemos barco propio y un equipo técnico y humano ampliamente capacitado para la labor y, en consecuencia, perfectamente preparado para opinar sobre el pescado y el marisco gallego. Y ninguno de ellos tiene duda: el marisco gallego es el mejor del mundo. La pregunta es ¿por qué?