Una de las formas tradicionales de preparar el pescado en Galicia es la "caldeirada", una receta de la que hay que buscar sus orígenes en la tradición marinera, concretamente en los pescadores de alta mar.
Cuando los marineros partían en el barco para una "marea", llevaban en su bodega productos que pudiesen conservarse durante semanas como las patatas, el pimentón, los ajos, las cebollas o el aceite. Con estos ingredientes y el pescado que capturaban diariamente comenzaron a preparar un guiso de cazuela que, con el tiempo, se convertiría en una auténtica tradición, tanto en los barcos, como en las cocinas gallegas: la caldeirada. El origen del nombre, como podéis suponer, hace referencia a los calderos en los que se solía cocinar.
La podemos hacer con bastantes tipos
de pescados (merluza, raya, rape, cabracho, abadejo, etc. ), de uno
sólo o mezclando varios de ellos. Ya si al pescado le añadimos otros productos del mar como almejas, mejillones o gambas, el resultado es espectacular. Tradicionalmente se usaba como agua de cocción el
propio agua del mar, ya que
este agua tiene la saturación justa de sal.
Si queréis saber cómo se prepara podéis consultar este enlace donde os dejamos subida una receta de "caldeirada" de merluza aunque, como os decíamos antes, se puede hacer con cualquier otro pescado. Animaros a hacerla. La receta es muy sencilla y los resultados son espectaculares.
Se
pueden cocinar varias clases de pescado en caldeirada, siendo los más
habituales los blancos como raya, merluza, bacalabo, rodaballo, abadejo y
rape. No puede haber una buena caldeirada si esta no va acompañada de
una buena patata y tendremos el manjar servido.
Es un plato sencillo, tan fácil que cualquiera lo puede hacer. Solo hay
un punto que no hay que descuidar y es el de no pasar de cocción el
pescado y que no se nos queme el pimentón cuando lo agreguemos a la
sartén.
- See more at: http://lacocinadefrabisa.blogspot.co.uk/2012/03/caldeirada-de-rape-la-gallega.html#sthash.8QLWLjTI.dpuf
Publicar un comentario