
1) El marisco debe cocerse en agua de mar o, en su defecto, en abundante agua con sal gorda, en una proporción de 60 gramos de sal por litro de agua (teniendo en cuenta que una cucharada sopera de sal equivale a 15 gramos). Lo ideal es añadirle al agua un par de hojas de laurel, porque le aportarán propiedades antioxidantes y potenciarán el aroma y sabor a mar del marisco.
2) En general, el marisco debe quedar totalmente cubierto de agua para su cocción, a excepción de aquellos que tengan concha, como la almeja, el berberecho, la navaja o el mejillón. Estos se cuecen al vapor, con un poco de agua en el fondo de la cazuela, y se retiran en cuanto hayan abierto la concha.
3) Debemos tener en cuenta que el marisco vivo debe introducirse en agua fría e ir subiendo la temperatura poco a poco, mientras que si ya no está vivo hay que meterlo directamente en agua ya hirviendo, para evitar así que se le caigan las patas.
4) Los tiempos de cocción, que podéis consultar en la tabla al final del post, comenzarán a contarse siempre desde el momento en que el agua comience a hervir con el marisco dentro.
5) El marisco congelado debe descongelarse lentamente en la
nevera sobre un escurridor, evitando que el agua que vaya soltando entre en contacto consigo mismo.
6) Las cigalas, camarones, langostinos, langostas o bogavantes, una vez cocidos es recomendable introducirlos en agua con hielo y un poco de sal y dejarlos reposar unos cinco minutos en esta salmuera para que, al enfriarse, su carne se contraiga, se endurezca y se separe del caparazón con más facilidad.
A continuación os dejamos una tabla con tiempos de cocción de algunos mariscos. Si tenéis alguna duda al respecto o queréis preguntarnos por alguno que no aparezca en la tabla no dudéis en poneros en contacto con nosotros a través del mail: riasatlanticas@gmail.com
Tabla de Cocción
TIPO MINUTOS
CENTOLLA 15-18
BUEY 20
LANGOSTA-BOGAVANTE 20
GAMBÓN 1,5
GAMBAS 1
CIGALA 2
CARABINERO 2
LANGOSTINO 2
NÉCORA 5-7
PERCEBE 2
CAMARÓN HERVOR
Publicar un comentario