En Rías Atlánticas llevamos hasta tu casa el mejor pescado y marisco de las rías gallegas en menos de 48 horas. Ese es nuestro trabajo. Llevamos muchos años dedicándonos al mundo de la pesca y, además de una forma de vida, es algo de lo que estamos orgullosos porque, entre otras muchas cosas, con nuestro trabajo ayudamos a mejorar la salud de las personas. Durante años, los médicos han pedido a sus pacientes que consuman más pescado que carne. A pesar de que en España existe una larga tradición de consumo de productos del mar como parte de la Dieta Mediterránea y Atlántica, en los últimos años la dieta de los españoles se ha alejado del modelo tradicional de alimentación, especialmente en los más jóvenes. Y esto es malo para nuestra salud. ¿Quieres saber por qué?
La principal razón de que a los investigadores médicos les encante el pescado es que combate la principal amenaza para la salud. Está demostrado que con un modesto consumo de pescado semanal se disminuye drásticamente el riesgo de morir de un ataque cardiaco. Los descubrimientos de 30 grandes estudios realizados en todo el mundo muestran que las personas que consumen sólo una o dos raciones a la semana reducen en un 36 por ciento, en promedio, la posibilidad de sufrir un infarto al corazón mortal.
Esa protección se la puedes agradecer al aceite del pescado, la fuente más rica de ácidos grasos omega-3 en la naturaleza. Estabiliza el ritmo cardiaco, disminuye el nivel de los triglicéridos, que obstruyen las arterias, aparentemente enfría la inflamación crónica de las arterias y produce un bajada modesta de la tensión.
Aun así, no sólo se beneficia el corazón cuando cenas productos del mar, sino también el cerebro. Los amantes del pescado sufren menos ataques de apoplejía, y reducen el riesgo un 40 por ciento en algunos estudios. Y las pruebas recientes sugieren que los ácidos grasos omega-3 ayudan también al cerebro en sus funciones cotidianas.
Una investigación realizada en 2007 a cerca de 12.000 embarazadas descubrió que los niños nacidos de madres que comían más de 225 gramos de productos del mar por semana durante el embarazo lograban mayores puntuaciones en pruebas de cociente intelectual verbal que los nacidos de madres que consumían otros alimentos. En cuanto a los adultos, un estudio sueco reciente descubrió que los hombres jóvenes que consumían pescado más de una vez por semana lograban una puntuación casi un 11 por ciento más alta en pruebas de cociente intelectual que los que rara vez lo comían. Y en la vejez, los que consumían pescado aparentemente tenían menos probabilidades de desarrollar demencia.
El pescado no sólo te mantiene bien físicamente; las investigaciones indican que las personas que consumen regularmente aceite de pescado (ya sea en suplementos o alimentos) corren menos riesgo de deprimirse. Eso quizá se deba a que los ácidos grasos omega-3 aumentan los niveles de serotonina y dopamina, dos sustancias químicas que se piensa desempeñan un papel en la depresión. También parece que los omega-3 bajen los niveles de sustancias químicas cerebrales que te hacen sentir ansioso y agobiado por el estrés.
Y tal vez conozcamos más beneficios en los próximos años. Los científicos estudian la posibilidad de que el pescado ayude a prevenir o tratar otras enfermedades, desde el asma hasta la infertilidad.
Fuentes:
Revista Selecciones: Artículo "A Comer Pescado"
Mujer Vivir Salud: Artículo "Por qué comer pescado es bueno para su salud"
Publicar un comentario